El programa de Educación Diversificada a Distancia EDAD es un programa dirigido a personas que cuentan con la educación general básica aprobada (noveno año de colegio aprobado o tercer ciclo de la EGBA aprobado) que como mínimo tienen 15 años y que por diversos motivos no pudieron concluir sus estudios en el sistema tradicional (colegios).
A partir del año 2003, la asignatura de Educación Cívica ha formado parte del plan de estudios del programa Bachillerato por Madurez Suficiente; por lo tanto, deberán realizar la prueba los postulantes que ingresen por primera vez o aquellos que no hubiesen aprobado al menos una asignatura en este programa antes de esa convocatoria.
Para aprobar el ciclo, el estudiante debe presentar un parcial de cada materia en el mes de junio y otro en el mes de setiembre y si el promedio de los dos parciales en cada materia da un resultado de 70 o más, entonces tiene el cuarto ciclo aprobado en dichas asignaturas y obtiene el derecho de presentar los exámenes de Bachillerato de esas materias en diciembre con nota de presentación (40% corresponde al promedio de los parciales y 60% a la nota del examen de Bachillerato).
Si perdiera el o los exámenes de Bachillerato puede presentarlos nuevamente en febrero o diciembre del siguiente año.
Si se da el caso de que en una o más materias el promedio de los dos parciales (junio, setiembre) es inferior a 70 entonces debe presentar un examen comprensivo de dichas materias en diciembre y si las notas en esos exámenes fueran de 70 o más presentaría los exámenes de Bachillerato en febrero o diciembre del siguiente año.
La nota de presentación ha regido desde el curso lectivo 2001. El promedio de las pruebas 1 y 2 de todas las asignaturas representa un 40% de la nota de la prueba y la prueba de bachillerato corresponde al 60% del total de cada asignatura. Para este 40% no se tomará en cuenta los resultados obtenidos en las pruebas comprensivas. A partir del año 2020 la nota de presentación equivale a un 60% y la nota de los exámenes finales equivale a un 40%.
El MEP publica todos los contenidos a evaluar para cada asignatura, de manera que el estudiante es libre de buscar la materia que debe estudiar, por los medios que considere convenientes. Dichos contenidos se encuentran en las Tablas de especificaciones para las pruebas de certificación de conocimientos del programa EDAD, las cuales pueden consultarse en la sección de Documentos de este mismo sitio.
Las fechas de cada convocatoria de exámenes (que generalmente corresponden a sábados y domingos) son anunciadas por el MEP a inicios de cada año a través de un calendario llamado Calendario Anual de las Pruebas de Educación Abierta.
Dicho calendario incluye los períodos de inscripción de las pruebas. En esa etapa, los interesados deben pagar un derecho por cada examen que deseen presentar. Además, de completar los datos personales en un formulario virtual y enviar los documentos solicitados, todo esto a través de una aplicación creada por el MEP y habilitada durante el período de inscripción para tal fin, llamada «Yo Aplico».
También en el calendario se indican las fechas en que se publican en la página https://dgec.mep.go.cr/, las sedes de aplicación de las pruebas generalmente corresponden a escuelas y colegios públicos de todo el territorio nacional.
Una vez presentadas las pruebas, el MEP entrega los resultados correspondientes, aproximadamente un mes después de su aplicación y habilita un período de 3 días hábiles para apelar dichos resultados mediante un trámite virtual que incluye el llenado de una boleta llamada boleta de revocatoria, a la que el MEP responde al cabo de aproximadamente 10 días hábiles y su sentencia es definitiva.
Cuando el estudiante ha aprobado las tres pruebas (I Parcial, II Parcial y el examen de bachillerato) de las 6 materias, debe hacer el trámite (que incluye el pago del derecho de título) para poder obtener el título de Bachiller en Educación Media dado por el MEP, el cual tiene la misma validez que el dado en los colegios y por lo tanto sirve para presentarlo en cualquier trabajo en que se solicite como requisito y adicionalmente para ingresar a la universidad.
Fecha | Hora | Asignatura |
Domingo 26 de junio 2022 | De 8:30 a. m. a 11:30 a. m. | Estudios Sociales |
De 1:00 p. m. a 4:00 p. m | Educación Cívica | |
Sábado 2 de julio 2022 | De 8:30 a. m. a 11:30 a. m. | Español |
De 1:00 p. m. a 4:00 p. m | Ciencias | |
Domingo 3 de julio 2022 | De 8:30 a. m. a 11:30 a. m. | Matemáticas |
De 1:00 p. m. a 4:00 p. m | Inglés |
Los postulantes nuevos o aquellos que matricularon antes de la convocatoria 01-2003 de la primera prueba ordinaria del programa Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia (es decir, que no poseen expediente), deberán cumplir estrictamente con los siguientes requisitos:
Los postulantes que matricularon la primera prueba ordinaria del programa Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia en la convocatoria 01-2003 o siguientes (que tengan EXPEDIENTE), deberán cumplir estrictamente con los siguientes requisitos:
Las personas deben optar por el servicio educativo que mejor favorezca su condición y en algunos casos los programas de educación abierta no son la mejor alternativa educativa, para la población con dificultades específicas en el aprendizaje o para las personas con discapacidad, pues es en el sistema formal en el que se le pueden brindar más apoyos para solventar sus necesidades.
No obstante, a los postulantes que se inscriben para realizar pruebas en los programas de educación abierta o a los exámenes de Educación Diversificada a Distancia, se les aplican apoyos educativos que no impliquen la eliminación (adecuación curricular significativa) de contenidos y objetivos medibles de los programas de estudio de la educación formal.
Los postulantes que requieran apoyos educativos (de acceso y curriculares no significativos) durante la aplicación de las pruebas, deberán tramitarlas con anticipación en la Asesoría de Educación Especial de la dirección regional de educación respectiva y aportar, en el proceso de matrícula, la autorización emitida.
Los postulantes de educación formal a quienes se les aplicaron las pruebas nacionales, del año 2004 en adelante, con apoyos educativos (de acceso y curriculares no significativos) solamente deberán marcar en el espacio correspondiente a los apoyos educativos.
A aquellos que se les aplicaron los apoyos educativos (de acceso y curriculares no significativos) entre los años 1998 y 2003 (Bachillerato o noveno), deberán aportar en la matrícula la hoja de registro firmada por el equipo del circuito respectivo.
Los postulantes que han presentado pruebas en los programas de educación abierta o educación diversificada a distancia y se les otorgó en este algún apoyo educativo (de acceso y curriculares no significativos), solamente deben indicarlo en el espacio correspondiente.
Si necesita más información sobre los exámenes o clases de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) puede contactarnos y con gusto le ayudaremos.